
Soy sobreviviente de mil naufragios,he flotado mirando las estrellas, empapada hasta los huesos, y he sentido mucho frío...pero siempre esperé un barco que mereciera rescatarme......no creo que alguien que se precie deba ir por menos.





“Los artistas, por su vida independiente y sus ocupaciones, que les obligan con frecuencia a pasar sobre las conveniencias sociales, están más expuestos a los peligros de la pasión que los que viven dentro del orden y la naturalidad. Hay que perdonarles esos súbitos entusiasmos y esas febriles impresiones. La opinión general comprende que así debe hacerlo, puesto que se muestra más indulgente para los que viven esa vida tempestuosa que para los que pasan su existencia en calma enervadora. Puesto que el mundo exige a los artistas el fuego de la inspiración, preciso es que ese fuego, que se desborda para goce y entusiasmo del público, llegue a consumirlos a ellos mismos. Se les compadece entonces, y el buen burgués, que vuelve por la noche al seno de su familia con las noticias de sus desastres y sus catástrofes, dice a su amada y dulce compañera: “¿Sabes que aquella pobre muchacha que cantaba tan admirablemente ha muerto de pesar? ¿Y aquél gran poeta que decía tan bellas cosas se ha suicidado? Es una gran lástima, querida esposa…¡Todas esas gentes concluyen así! Nosotros, los ignorantes, somos los felices…”

s es el conocimiento de una sabiduría trascendental y transformativa que enseña a la humanidad a ver, oír y palpar todas las cosas que hasta el momento se señalaban como grandes misterios y enigmas. La gnosis es una verdadera escuela científica de iniciación en la vida, que persigue una transformación del ser humano, pretende que cada hombre cambie desde sus principios básicos y costumbres, que se convierta en verdadero hombre.La gnosis en sí pretende que cada hombre tenga un espíritu vasto y lúcido que intente establecer un nuevo orden racional científico en las costumbres generales del Vivir, inspirándose en las leyes inmutables de la naturaleza. El conocimiento de la ciencia gnóstica abarca los cuatro pilares del saber humano: Ciencia, Arte, Filosofía y Mística.La gnosis con un estilo de vida, como una filosofía mística se fundamenta sobre una concepción racional y científica del universo. El gnosticismo aparece en épocas de crisis, de perturbación social y espiritual, como una corriente ideológica importante para que el ser humano alcance una transformación física, psíquica, social y espiritual, que le permita conocerse a sí mismo, conocer sus propios defectos y errores, que lo conducen prematuramente a la vejez, a la tumba, a la desintegración.Esta sabiduría la encontramos en los Misterios de Mitra, de Eleusis, en el Hermetismo, en los Misterios de Dionisio, de Hécate, de la Gran Madre, de Serapis, de Cibeles, de Isis, también en el Orfismo y el Pitagorismo, en los libros egipcios y tibetanos... Cuando el hombre comienza a observarse detenidamente a sí mismo, desde el ángulo de que no es UNO sino muchos, obviamente ha iniciado el trabajo serio sobre su naturaleza interior.La gnosis da la metodología y enseña el "modus operandi" mediante el cual puede uno ser asistido por fuerzas superiores a la mente. En la antigüedad se decía: "Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo", que se formula con la síntesis de todas las teorías, es el conocimiento superior. Es claro que en esto suelen haber hoy raras excepciones que tenemos que buscar con la linterna de Diógenes; esos casos raros están representados por los hombres verdaderos: Buda, Jesús, Hermes, Quetzacoatl, etc.El Despertar del Hombre. Samael Aun WeorComo quiera que los estudios Gnósticos han progresado extraordinariamente en estos últimos tiempos, ninguna persona culta caería hoy como antaño, en el error simplista de hacer surgir las corrientes Gnósticas de alguna exclusiva latitud espiritual.Si bien es cierto que debemos tener en cuenta en cualquier sistema Gnóstico sus elementos Helenísticos orientales, incluyendo Persia, Mesopotamia, Siria, India, Palestina, Egipto, etc., nunca deberíamos ignorar los principios Gnósticos perceptibles en los sublimes cultos religiosos de los Nahuas, Toltecas, Aztecas, Zapotecas, Mayas, Chibchas, Incas, Quechuas, etc., etc., etc., de Indo-América. Hablando muy francamente y sin ambages diremos: "La Gnosis es un funcionalismo muy natural de la conciencia: una "Philosophia Perennis et Universalis". Incuestionablemente, Gnosis es el conocimiento iluminado de los Misterios Divinos reservados a una elite.